AQUELLAS SERIES DE TELEVISION (IV). LOS HOMBRES DE HARRELSON

En la segunda mitad de la década de los setenta “Los hombres de Harrelson” llegaron a nuestras pantallas; era un grupo de élite de la policía que intervenía cuando las fuerzas normales se veían desbordadas por alguna actuación delictiva: terrorismo, secuestro, etc... Steve Forrest daba vida al teniente Dan Hondo, que estaba al frente de la unidad, completada con otros cuatro policías que tomaban posiciones rápidamente en torno a la escena del delito con el inefable “T.J.” siempre en el tejado.
Esta serie también ha sido llevada a la pantalla grande (AÑO 2003), con relativo éxito, igual que otras que también cosecharon una gran audiencia en su época (Starsky y Hucth, Los Ángeles de Charlie...) y parece ser que vendrán más; destacable la sintonía de la serie, un tema musical que suena aún hoy día de vez en cuando en alguna emisora.
El SWAT real (Special Wapont Arms Táctics-Comando Especial de Armas y Tácticas), fue creado a finales de los años sesenta en Los Ángeles y, tal como su nombre indica, es un grupo con armas y tácticas especiales para hacer frente a hechos delictivos graves, uno de los mejor preparados y efectivos del mundo junto con el GSG9 alemán, el SAS (Stretegic Air Service) inglés o el GEO (Grupo Especial de Operaciones) español.

RESPUESTA A UN LECTOR SOBRE LA IGLESIA CATOLICA

Me pregunta un lector que si no me llevo bien con la iglesia católica y que qué pasa con la obra social de la misma, así que voy a exponer mi postura.
Mire, como firme defensor del baluarte del respeto en la vida, en todos los aspectos, la iglesia católica y todos sus miembros merecen mi respeto. Eso que quede claro, antes que nada. Es más, tengo amigos y conocidos católicos con los cuales me llevo perfectamente y cuando hay acontecimientos que requieren mi presencia en la iglesia allí estoy, a pesar de mis divergencias.
Porque, con la iglesia católica, lo que mantengo son grandes divergencias y, en el ejercicio de la libertad de que actualmente dispongo, manifiesto que no comparto en absoluto ni su proceder ni su doctrina.
De su proceder en todo tiempo, opino que ha sido una institución que se ha extralimitado en sus funciones, se ha aliado con regimenes totalitarios e incluso ha tenido una estructura de poder propio convirtiéndose en un ente que se asemejaba más a un Estado (nada democrático, por cierto) que a una unión de fieles a una doctrina. Yo leí en cierta ocasión incluso que, uno de sus Papas, autorizó la tortura contra herejes y sacrílegos (no sé si es verdad, que conste) pero sería una de las muchas cosas, como otras que sí se ciertas porque las he vivido, que no concuerdan con los mensajes de amor que la Biblia inculca, en especial con las palabras de Jesús de “amad a vuestros enemigos y bendecid a los que os persiguen”. Contrariamente a esto, la iglesia católica ha querido convertir muchas veces a todo el mundo en cristiano a golpes de espada, cosa completamente opuesta a la Biblia y, desde luego, a la razón.
Con respecto a la doctrina son muchas las cosas en las cuales no estoy de acuerdo y generaría muchas páginas de debate, pero solo voy a comentar una: el bautizo de los niños, algo sobre lo cual muchos católicos y no católicos han discutido conmigo. Creo que los padres debemos inculcar a nuestros hijos la forma de vida que deben llevar basada en una lucha por mejorar día a día, de trabajar con firmeza en su ámbito, de respeto a los demás y de llevar una vida honrada. Y en el aspecto religión, ponerles de manifiesto que tienen que elegir ellos y buscar la opción que más les llene, teniendo en cuenta siempre que, en aras de una religión, ninguna persona puede inclinarse a hacer cosas extrañas o que se salgan de la lógica natural de la vida, ni puede expoliar ni dejarse expoliar (sectas) ni, en modo alguno, puede ejercer una dictadura en el nombre de Dios. Así que, cuando tengan uso de razón, ellos deben decidir cual es su propio camino en éste tema, que en modo alguno es válido ni con la imposición ni con la influencia: tiene que ser algo que sale del interior de la persona.
Por lo tanto, con respecto al bautismo de un niño, que dicen es para limpiar el pecado original que todos tenemos al nacer, no voy a añadir nada a la trascripción de unas palabras pronunciadas hace un tiempo por una persona las cuales hago mías completamente: “Si yo creyera que Dios puede condenar a un niño, porque al no estar bautizado le hace responsable de un pecado que cometieron hace seis mil años dos personas ,(o seiscientos mil, o seis millones de años, que nada hay seguro en las fechas) yo dejaría de creer en Dios ahora mismo.”
Por cierto, un par de cosas referente a mis relaciones con la iglesia católica en mi infancia: recuerdo una anécdota de cuando hice mi primera comunión; en aquella ocasión, días antes de la comunión, vinieron unos frailes que estuvieron varios días pululando por el colegio.Una de las cosas que nos dijeron es que para la confesión, la noche antes de la comunión, habían cambiado el sistema. En lugar de decir “Ave María Purísima”, había que decir “me arrepiento de mis pecados.” Luego había que contar los pecados, pero yo sólo entendí que tenía que decir ésta frase, me arrodillé, la dije y, con la misma celeridad me levanté y me fui. Meses después me enteré de que el “confesor” estuvo llamándome incluso con manoteo, pero yo, de espaldas ya, no le oí y supongo que él no quiso formar un expolio de voces en la iglesia. Cuando me dijeron aquello comprendí porqué los compañeros que iban delante mía “tardaban tanto” en decir una frase tan corta.
Años más tarde, en un mes de Mayo, el mes de María, durante el cual rezábamos y cantábamos a la virgen todas las tardes en el colegio, me atropelló una moto precisamente el día en que yo llevaba flores a la virgen; la influencia católica me llevó a pensar que era un castigo por haber hecho algo indebido.
Gran error; el sistema, realmente, no es así. Pero esto sería piedra de toque de otro debate.
Por otra parte, en referencia a la obra social dos cosas: primera, en tanto en cuanto el dinero salga del estado la obra social es de todos. Segunda, siempre he sido partidario de no generalizar en mis juicios sobre grupos o instituciones. Ya he comentado lo que pienso sobre ciertos aspectos de la iglesia católica. Ello no me impide reconocer el trabajo abnegado y que no está pagado (vengan de donde vengan los fondos para hacerlo) de personas que pertenecen a esa institución y que dedican horas de su vida a los demás sin esperar nada a cambio, ya sea en la comunidad donde viven o tirados en cualquier parte del mundo sometida al imperio del hambre pasando calamidades y arriesgando sus vidas. El hecho de que no esté de acuerdo con la doctrina, con la actuación o con el pasado de la institución católica no me impedirá reconocer que muchos de sus miembros han dado lo mejor de sí para ayudar a los necesitados. Y eso está por encima de ideales, doctrinas u otros hechos.
Es mi opinión y la expreso, como siempre, con el máximo respeto. Gracias.

¿CATEDRALES?


Siempre he mantenido una lucha constante en mi interior acerca del dinero que se invierte en la restauración de monumentos y otras aéreas del patrimonio histórico-cultural; la balanza se inclina a veces hacia el gasto en estos menesteres y otras hacia a dejarlos de lado e invertir en otras cosas que hacen más falta. (Creo que escenifiqué ésta idea en otro post –o tuve intención de hacerlo-, cuando planteaba la cuestión de que antes de dar un pastel al que ha comido habrá que darle un bocadillo al que no ha comido)
El tema no es fácil de dirimir; es evidente que la conservación de nuestro patrimonio se hace necesaria, no le discuto eso a nadie, pero el dinero que tenemos es escaso y hay que repartirlo con equidad. Hay en España multitud de familias que malviven en la miseria, en viviendas en deplorables condiciones (y hay miles de personas que no tienen ni vivienda por lo caras que son), hay barrios de chabolas, hay cientos de miles de sitios donde invertir el dinero para mejorar la calidad de vida de los españoles. Sin embargo, alguien pensará que nos gastamos poco dinero en la restauración y conservación de ese patrimonio y no le faltará razón.
Hace unos cuantos años, las administraciones se gastaron casi cinco millones de euros en restaurar un teatro, un teatro que servirá para ofrecer conciertos, representaciones y todo tipo de espectáculos, pero, ¿puede la sociedad permitirse eso a la vista de en que condiciones están otras cosas? Aquella noticia le dio una patada a la balanza hacia el lado de la oposición frontal a gastar ese dineral en tales cosas; luego la balanza fue volviendo a su sitio. La restauración de ese teatro no solo trajo la correspondiente carga de trabajo para varias empresas, sino que se dio un impulso a uno de los pilares que ha de tener una sociedad: la cultura. Y la cultura es la cultura. Pero hace un tiempo no solo fue una patada, sino que un bloque de mil kilos cayó de ese lado convirtiendo la balanza en papilla y decantándome por oponerme rotundamente a esas inversiones: se iban a gastar doce millones de euros en restaurar o reformar una catedral. Con la iglesia hemos topado. Me opongo; ¿por qué? A quien no le baste el argumento expuesto de que ese dinero hace falta en otras cosas más importantes que pueden mejorar la calidad de vida de muchas personas y me digan que también es necesaria la conservación del patrimonio artístico, les recuerdo que ese patrimonio es de la iglesia católica, así que será ésta la que tendrá que conservarlo y restaurarlo. En éste país llevamos muchos años ya dándole dinero a espuertas a la iglesia católica a pesar de ser un Estado aconfesional; la primera (y última de momento) vez que estuve en una catedral para visitarla, me volví en la puerta porque cobraban por la entrada. Creí que las catedrales eran de libre acceso, ya que nuestros buenos dineros nos cuesta a todos mantenerlas, al parecer. Que paguemos en un museo vale, pero, ¿en un lugar de culto, a pesar de que sea un monumento histórico? Así que, como se rompió la balanza-equilibrio de mi razonamiento, y hasta que pueda repararla, me quedo con el comienzo de esas sevillanas que un famoso grupo canta: “Agarrao a tus varales, Rocío, te voy rezando; ¿pa que quiero catedrales, si yo te rezo llorando?”

AQUELLAS SERIES DE TELEVISION (III). ESPACIO 1999

“Año 1999; a consecuencia de una explosión nuclear, la luna fue desplazada de su orbita terrestre y fue lanzada al espacio exterior”.
Así comenzaba otra serie de televisión emitida en los años setenta en televisión española, en la segunda mitad de la década. Era una serie de ciencia-ficción, que recreaba una colonia en la luna (ya hace diez años que dejamos atrás el año 1999 y lo de una base lunar está aún muy verde), la cual fue lanzada hacia el espacio interestelar quedando aislados sus habitantes de la tierra, encontrándose con toda clase de mundos y formas de vida y viviendo todo tipo de aventuras en el espacio.
La serie tenía unos efectos especiales espectaculares para la época y estaba protagonizada por el matrimonio Martin Landau (comandante de la base John Koening) y Bárbara Bain (doctora Russell), Nick Tate (jefe de pilotos Alan Carter), Zenia Merton y Barry Morse.
La base lunar estaba dotada de los más sofisticados adelantos en tecnología y comunicación; las armas eran de rayos láser que podían aturdir o matar y los medios de transporte eran unas naves espaciales (las águilas) de diseño futurista; incluso contaba con una invitada del espacio exterior que podía transformarse a voluntad en cualquier cosa que se le ocurriera. Toda una proeza que costaba la friolera de trescientos mil dólares por capítulo.

AQUELLAS SERIES DE TELEVISION (II) SERIES DE IMPACTO REAL


Se han puesto de moda las miniseries sobre hechos de actualidad; el asesinato del Alcalde de Fago, la historia de “el solitario”, el caso de la niña Mariluz, el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, “padre coraje”... son algunas de la que han saltado a la televisión. En el terreno político, los últimos días de Franco y, ahora, sendos filmes sobre el golpe de Estado del 23F, por mencionar algunos.
Es indudable que estas series son impactantes, en tanto en cuanto son hechos reales que han conmocionado a la opinión pública, pero han de estar muy bien logradas ya que los espectadores documentados sobre el tema sabemos lo que ha ocurrido y, no digamos los protagonistas del mismo.
La serie del 23-F, por ejemplo, emitida recientemente por televisión, se ha ajustado en un noventa por ciento a las informaciones de las cuales yo disponía; el otro diez por ciento corresponde a diálogos o frases ficticias añadidas por los autores y a algún que otro cambio en la perspectiva de las cosas o las frases que realmente se pronunciaron, pero que no desvirtúan en absoluto la realidad.
El tema no es nuevo; ya he comentado en otra ocasión que el cine ha llevado hechos reales a la pantalla en numerosas ocasiones; algunos de los que yo he visto me han parecido buenos trabajos que han contribuido, en definitiva, a aclarar aspectos de esos hechos o situaciones y, sobre todo, a informar sobre los mismos; y tengamos en cuenta que la información es vital en la vida: para poder formarnos una opinión, para tomar decisiones... para todo. Bienvenidas sean estas series que cumplen esa función aunque estén enmarcadas en un proceso comercial y en el reto de conseguir las mayores audiencias.

APUNTES DE LA HISTORIA (IX). PANCHO VILLA

Hace un montón de años, cuando la tele era en blanco y negro, me encontraba trasteando una radio para intentar arreglarla (mi afición a la electrónica ya despuntaba), mientras alguien de mi familia veía la tele; estaban emitiendo una película, aunque yo no prestaba atención, hasta que escuché algo que me hizo girar la cabeza y fijar la vista en la pantalla. Había una boda, y el que oficiaba la ceremonia dijo una de las frases de rigor, pero “ligeramente” cambiada: “Si alguien conoce algún motivo por el cual no deba celebrarse esta boda que lo diga ahora... y será enterrado con todos los honores.”
La frase quedaba explicada al ver quien era el que contraía matrimonio: Pancho Villa, un revolucionario cuyo verdadero nombre era Doroteo Arango Arámbula, bandido antes de convertirse en revolucionario que durante años estuvo luchando hasta su asesinato en una emboscada en 1923.
Pancho Villa fue un gran estratega militar; entre sus actuaciones cuentan que en cierta ocasión puso sombreros sobre una serie de estacas para hacer creer a sus enemigos que tenía un contingente mayor; el truco dio resultado y éstos se retiraron. Otra audaz acción fue la toma de ciudad Juárez, después de asaltar dos trenes de carbón y dirigirse hacia la ciudad en ellos con la caballería a ambos lados, enviando mensajes en las estaciones por donde pasaba fingiendo ser el oficial a cargo de los ferrocarriles.
Durante sus acciones se hacía acompañar por corresponsales, concedió innumerables entrevistas e incluso firmó con Hollywood para filmar sus batallas; en los tiempos en que tuvo en sus manos alguna administración realizó acciones tales como imponer controles de precios, abrir escuelas, canalizar los impuestos de la guerra para abastecer a la población de productos básicos, imponía restricciones al consumo de alcohol...
En definitiva, tuvo una azarosa vida plagada de batallas y una decisiva influencia en la política mexicana de la época; lo que no sé es si sería cierta la escena de la película que comentaba al principio, aunque, por el número de veces que dicen se casó (75 veces) no me extrañaría nada que en alguna de ellas se hubiese pronunciado esa frase.

EL MUNDO QUE CONOCIMOS, CONOCEMOS... ¿CONOCERAN?

En un bar de carreteras, varios camioneros charlaban animadamente de sus cosas, después de comer y mientras se tomaban un café; uno de ellos trasteaba la radio y en una emisora, salió aquella famosa canción de Perlita de Huelva, dedicada a los conductores.
“Precaución, amigo conductor,
la senda es peligrosa,
y te espera tu madre o esposa,
para darte un abrazo de amor.
Precaución, amigo conductor,
tu enemigo es la velocidad,
acuérdate de tus niños,
que te dicen con cariño,
no corras mucho papá.”

Cuando escuchó estas estrofas, un camionero bonachón cercano a la jubilación, que daba vueltas en su boca a un palillo de dientes en un intento desesperado por dejar de fumar, saltó, con desparpajo: “Eso era antes; hoy, no te espera nadie; tu madre está en una excursión del INSERSO, tu mujer de parranda con las amigas, y los niños, en vez de decirte que no corras mucho te dicen “dale caña, papá””.
Ello provocó las carcajadas de los que les rodeaban; la canción forma parte del pasado. Bueno, mejor dicho, el mundo al que se dedica forma parte del pasado, aunque el consejo valga para la actualidad; (la canción, como tal, seguirá en el presente eternamente, porque es una copla de categoría, como toda la canción española). El mundo que conocimos no tiene nada que ver con el que conocemos.
¿Y sí hay un cataclismo?
¿Estamos preparados para vivir sin lo que tenemos?
¿Qué mundo conocerán nuestros herederos?
Internet, la coca-cola, el Euribor, el fútbol, los toros, la democracia, los ordenadores, los móviles, los MP4, la televisión, los DVD, la biblia, el quijote, los coches, los aviones, los barcos, la policía, los carnavales, la feria, Harry Poter, la política... En resumen: tecnología, comunicación, bienestar, cultura y entretenimiento.
Si queremos dejar a nuestros hijos y nietos un mañana que merezca la pena, tenemos que comenzar a trabajar hoy para que ese futuro sea factible. Es tarea de todos; mucha gente piensa que la aportación individual es inútil. Pero aquí cuenta el conjunto; y sin aportaciones individuales no hay conjunto.

AQUELLAS SERIES DE TELEVISION.(I) STARSKY Y HUCHT

De las series de televisión, las que alcanzaron mayores cotas de popularidad entre la juventud, por el hecho de poder imitar a sus protagonistas en los juegos, fueron las policíacas.
Starsky y Hucht, que hace unos años fue llevada también al cine, igual que algunas otras series, aunque, bajo mi punto de vista, sin el “reprise” y el encanto de las originales, apareció a finales de los setenta en nuestras pantallas; narraba las aventuras de dos policías que mantenían a raya a los delincuentes de una forma muy peculiar, dando un quebradero de cabeza tras otro a su jefe (el capitán Dobey, interpretado por Bernie Hamilton) y ayudados ocasionalmente por un confidente llamado Huggy Bear (Antonio Fargas) que regentaba un pequeño bar.
El símbolo por excelencia de la serie: el coche de Starsky, un Ford Torino de color rojo con una peculiar raya blanca a cada lado, llamado por su compañero Hucht “el tomate con rayas”.
Los actores que los interpretaron, Paul Michael Glaser (Starsky) y David Soul (Hucht) no recuerdo que aparecieran mucho posteriormente en las pantallas si bien ambos continuaron su trabajo como actores y rodaron varias películas; Paul Michael incluso rodó algunas como director. David Soul probó suerte en el mundo de la canción obteniendo un destacado éxito con su primera canción : Silver Lady (chica de plata).

MEDIOS DE COMUNICACION

Según la Constitución Española, tenemos derecho “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de comunicación” y “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.” (Artículo 20)
Este blog, inimaginable por muchos motivos cuando fue redactada la Constitución, es una prueba palpable de ello; una prueba palpable de la era de las comunicaciones, lo mismo que lo son otros blogs, páginas web y la ingente cantidad de medios de comunicación hoy existentes.
Sin embargo, los medios de comunicación de masas pueden ser influenciables en uno u otro sentido, dependiendo de situaciones, intereses económicos, personales o políticos y, por supuesto, pueden influenciar en esas masas ávidas de información; y, precisamente, como ávido lector de todas las páginas de noticias de cualquier tipo que aterrizan ante mis ojos he detectado algunas cosas que no me parecen bien en estos medios, de las cuales destaco tres, aunque seguro habrá muchas más.
En primer lugar, que sean afines a un partido político; dado que hay muchas maneras de decir las cosas, la afinidad a un partido político puede implicar una pérdida de imparcialidad y, por lo tanto, la información se vería resentida porque la tendencia sería siempre a defender a ese partido y denostar a los otros.
En segundo lugar, en la prensa escrita, me he encontrado muchas veces con que la noticia de que “ha sido detenido JXZCF por atraco con violencia; le constaban cuarenta y siete detenciones”; y esto aparece en la página 30 del periódico. Sin embargo, un sospechoso de haber cometido algún tipo de delito por primera vez aparece en primera plana con nombre y apellidos. Si éste hombre es inocente, el daño que se le hace con esto es irreparable, mientras que parece que el reincidente que lleva toda su vida amargándosela a los demás no es noticia.
Por último, la utilización de titulares grandilocuentes que resultan engañosos para conseguir atraer a los lectores; recuerdo un caso que me ocurrió cuando estudiaba en el Instituto; cerca de éste había una librería-papelería. Yo me detenía en su escaparate todas las mañanas cuando iba hacia el centro escolar para ver los libros que había y los titulares de los periódicos y revistas; cierto día, en un magazín venía la foto de una actriz famosa (cuyo nombre no recuerdo) y debajo un titular de impacto: “xxx en la cárcel...”
Como no era una época de fácil acceso a la lectura para mí, por el tema económico, me pasé varios meses pensando que esa mujer había cometido algún delito digno de cárcel, hasta que, casualmente, la revista cayó en mis manos tiempo después. Junto al titular grandioso había otro (no recuerdo si en páginas interiores o en letra pequeña) que remataba al anterior de una forma muy simple: “...en su última película”
Es probable que las leyes obliguen a evitar la publicidad engañosa, pero aún podemos encontrarnos con titulares que induzcan a error. Y todo por atraer a los lectores.

REFLEJOS

En mi habitual lugar de descanso se me juntó la otra tarde una “patulea” de niños, todos primos, con edades entre los siete y los doce años con la noble intención de ejercer la, según ellos, más importante de sus profesiones dada la edad que tienen: jugar. Yo estaba en mis cosas, pero seguía vigilante el desarrollo de la reunión ya que estaban todos a mi cargo; al parecer querían inventar un juego nuevo y, finalmente, se decantaron por una “guerra de bolas”; una vez decidido el juego se pasaron media hora poniendo las reglas. Cuando yo tenía esa edad no teníamos que perder tanto tiempo: jugásemos al “tula”, al “contra”, a la piola o a los trompos las reglas eran pocas y estaban puestas.
Dado el material que iban a usar como munición (las bolas de los cipreses) yo iba a intervenir diciendo que con eso se podían hacer daño pero no fue necesario; los mayores advirtieron a los más pequeños que tenían que tirar “flojito”, para evitar que les doliera.
Empezó la “guerra” y al poco tiempo hubo una interrupción y se lió una marimorena porque se acusaban mutuamente de romper las reglas; después de arduas negociaciones volvieron al juego, que se vio interrumpido un par de veces más por el mismo motivo. Finalmente, en la cuarta trifulca, los dos “ejércitos se disolvieron” pacíficamente dando el juego por concluido sin vencedores y se fueron a dar un paseo en bici.
Es el reflejo del presente y del futuro, porque ellos son el futuro; miles de conflictos surgen diariamente en todos los ámbitos, hay negociaciones, rupturas, acusaciones... algunos se resuelven bien. Otros fracasan. El hecho mismo de que el juego se denominase "guerra" refleja el pan nuestro de cada día en televisión.
En todo caso, se hace necesario inculcar a nuestros niños valores como el respeto, la libertad y la prudencia; en el futuro ellos vivirán situaciones parecidas a la de hoy, pero no serán un juego. Serán situaciones de las cuales dependerán sus vidas, las vidas de otras personas, su propio futuro... y entonces será necesario que muestren esos valores, en aras a mantener una sociedad en democracia, con elevadas cotas de bienestar social y, sobre todo, en paz.

APUNTES DE LA HISTORIA(VIII). HACE 300 AÑOS

La situación de España en 1709 era de caos completo; a la larga guerra desatada a causa de la muerte sin descendencia de Carlos II (entre los diferentes bandos que se disputan la sucesión de la corona), se une una grave sequía que provoca una hambruna generalizada en toda la península.
Existe una desorganización total a causa de la guerra con lo cual las medidas que se pueden tomar para paliar el hambre son ineficaces por completo; se produce un colapso de la industria y del tráfico comercial interior, haciendo que los alimentos acaben en la mayoría de los casos en manos de los soldados mientras que el pueblo se muere de hambre, con una administración paralizada y una economía que solo fluctúa en el ambilito militar, pues en el civil no hay más que caos y pérdidas continuas.
No obstante, los historiadores apuntan que, a pesar de todo, no hubo en aquella época la plaga de la peste, que en siglos anteriores convertía las hambrunas en desastre total. Desde luego, mirando lo que han sufrido nuestros antepasados, cualquiera aplica el refrán de que “Cualquier tiempo pasado fue mejor.”; siempre que volvemos la vista atrás nos encontramos con desastres de todo tipo.
Hace trescientos años ocurrió en Inglaterra un hecho que despierta una viva expectación entre los londinenses: el oficial de la Marina Alexander Selkirk, a quien se daba por muerto, regresa a ésta ciudad tras cinco años de ausencia. Durante éste periodo, Selkirk había sido el único habitante humano de una isla perteneciente al archipiélago chileno de Juan Fernández; diez años más tarde, en 1719, el escritor Daniel Defoe publicará, inspirándose en las aventuras de Selkirk, su famosa novela Robinsón Crusoe, alcanzando en poco tiempo una extraordinario popularidad.

SOUL REMEDY


El pasado viernes tuvimos oportunidad de ver en el teatro municipal la actuación del grupo Soul Remedy; bajo mi punto de vista fue una actuación estupenda, llena de ritmo y sabor, con una impecable ejecución instrumental y de voz. Quiero dar mi felicitación al grupo y animarle a seguir adelante, así como hacer un llamamiento para impulsar eventos culturales como éste.

APUNTES DE LA HISTORIA (VII). EL 23-F

Como apasionado de la historia me he leído cientos de páginas sobre el 23-F, incluidos dos libros, uno de ellos novelado, basado en múltiples entrevistas a los protagonistas; pero lo que nunca olvidaré es como yo viví aquel acontecimiento; recuerdo el día como si hubiera ocurrido ayer. Como siempre, dada mi afición a la electrónica, me encontraba cerca de la radio (aquellas radios verdes con Onda Corta tan populares en la época, cuya marca no recuerdo); el asalto al Congreso se produjo a las seis y veintidós de la tarde; a la seis y media yo tuve la primera noticia: una emisora local de Jerez de la Frontera, en un informativo habitual, dijo textualmente: “Un oficial del ejército ha entrado pegando tiros en el Congreso de los Diputados”. A partir de ese momento todo fue una sucesión vertiginosa de hechos: la búsqueda de noticias, la propagación del miedo, el mensaje del Rey, el tema de conversación al día siguiente, escuchar el relato de los hechos por los pasillos, en la sala de profesores, al regresar del instituto correr desde el autobús hasta mi casa para poder llegar a tiempo de ver el telediario y entrar en el salón justo cuando comenzaba con un titular elocuente: “golpe frustrado”.
En las primeras horas escuché opiniones para todos los gustos: “Tranquilo, ese tío está detenido en seguida”, “Uf., ya está otra vez liada”, “menuda ensalada de tiros se nos avecina”...En los días siguientes hubo tiempo de analizar el hecho y todas las acciones que lo envolvieron: la actitud valiente de Gutiérrez Mellado diciéndole a Tejero que estaba arrestado y que le entregara inmediatamente el arma, la acción cobarde y vil de éste intentando derribar al suelo al general, la exigencia de Adolfo Suárez de hablar con el responsable de las tropas de asalto, en su calidad de presidente del Gobierno, el enfrentamiento de Tejero con el Director General de la Guardia Civil... y tantas y tantas otras cosas que jalonaron el acontecimiento.
Ha pasado mucho tiempo pero no he podido olvidar las horas dramáticas que los españoles vivimos en aquella fecha; cuando anoche vi la serie de televisión española que rememora los hechos oleadas de sentimiento me invadían con cada fotograma. La mini-serie describe la trama de una forma muy ajustada a la realidad, pese a que, como al comienzo de la misma se indica, hay diálogos que son fruto de la imaginación de los autores.
Desde ésta tribuna mi reconocimiento a todos los que aquel día desplegaron su esfuerzo y su ingenio para defender la democracia y pararon contundentemente la carrera hacia el caos que unos cuantos habían iniciado.

EL GRIFO SIGUE CERRADO

Ya he comentado en una ocasión anterior las declaraciones del presidente de la asociación española de banca diciendo que aquí los bancos no son los responsables de la crisis, sino al revés, que ha sido la crisis la que ha puesto en peligro a la banca. No le discuto a éste señor la razón en ésta cuestión: fue en Estados Unidos donde los bancos la “liaron parda”, por usar una expresión actual. Pero quiero decirle también a este hombre que no se ponga “en plan santito” diciendo que no tienen responsabilidad en la crisis; le recuerdo que han sido los bancos españoles (igual que los de todo el mundo), los que han ido a invertir a los Estados Unidos en hipotecas prime, subprime y leches poniendo en riesgo los fondos de muchos ahorradores, de tal forma que ahora hay muchas entidades que no saben cuanto riesgo tienen asumido entre sus activos y como consecuencia de ello ningún banco se fía de otro, así que no es tiempo de esconder la cabeza bajo el ala y aguantar el chaparrón, diciendo que ellos no tienen responsabilidad, que alguna parte creo yo que les tocará, ¿no? Así que se dejen de zarandajas y abran el grifo porque lo que estamos oyendo acerca de previsiones económicas pone los pelos de punta: cosas como que el gobierno oculta cuatrocientos mil parados y que ya estamos realmente cerca de los cuatro millones, datos espeluznantes como que sobrepasaremos la cifra de los siete millones de parados o que esta crisis va a durar diez años... Reconozcan que han tenido un boom histórico y que ahora tienen que parar, dejar de obtener beneficios cuantiosos y empezar a ayudar a familias y empresas pero de verdad; pienso que esta ayuda y el interés comercial son compatibles.

ERRARE HUMANUM EST

Pido disculpas a los lectores por el lapsus cometido al publicar una entrada repetida bajo el título de otra; ha aparecido en este blog el texto de la entrada anterior bajo el título de “La proclamación de la segunda República”. Por problemas técnicos de internet no he podido subsanar el error hasta pasadas varias horas.
Aprovecho la ocasión para dar las gracias a todos cuantos visitan el blog, a los que me hacen comentarios en el mismo o en persona animándome a seguir escribiendo. Un saludo para todos.

APUNTES DE LA HISTORIA (VI). LA PROCLAMACION DE LA SEGUNDA REPUBLICA.

Los resultados de las elecciones municipales celebradas el 12 de Abril de 1931 dan como vencedores morales (que no numéricos) a los republicanos; las elecciones habían sido ideadas como una prueba para la monarquía, un medio de sondear a la opinión pública antes de convocar elecciones generales. En el conjunto de España ganan los monárquicos por estrecho margen, pero los republicanos son los vencedores en las grandes ciudades y capitales de provincia.
Ante este resultado, el jefe de Gobierno pronuncia la siguiente suficientemente elocuente frase: “¡Crisis! ¿Quieren ustedes más crisis que la de un país que se acuesta monárquico y amanece republicano?” Desde primeras horas de la mañana del día 14 se suceden continuas manifestaciones republicanas y se sucede la proclamación de la república en diversos lugares hasta que finalmente se proclama también en Madrid y se constituye el gobierno provisional republicano.
Nada más conocerse la proclamación en Eibar, el primer lugar donde se hizo y tuvo lugar a las seis de la madrugada, el conde de Romanones se entrevista con el rey y con el presidente del comité revolucionario con un claro resultado: la monarquía ha sido derrotada en las urnas, por lo que lo más sensato es que el rey abandone el país. Alfonso XIII marcha a Cartagena, desde donde abandona España con destino a Marsella.
La república se impone sin ningún tipo de revolución sangrienta, dada la situación política que ha sufrido una continua sucesión de problemas que han hecho la situación insostenible, pero la tarea que se le avecina no es nada sencilla: el ejército tiene que ser reorganizado y modernizado; el paro y la crisis económica internacional, consecuencia del crack de la bolsa de Nueva York en 1929 se hacen notar con mucho peso y, por supuesto, el campo precisa de una reforma profunda.
Como siempre, en Internet podemos encontrar abundantes páginas sobre éste hecho y sobre todos los que comento; afortunadamente para nosotros, hoy, tenemos una monarquía parlamentaria, un Estado de derecho garante y una situación política que, a pesar de sus fallos dista mucho de ser como las de épocas convulsas pasadas. Nuestro reto: dos. Cuidar el sistema y mejorarlo hasta perfeccionarlo.

AQUELLAS SERIES DE TELEVISION (0)

Aquellas series de televión que jalonaron nuestra vida infantil y adolescente permanecen en nuestro recuerdo como parte de nuestra historia personal; hoy, que hay cientos de cadenas emitiendo las veinticuatro horas del día y que repiten programas a troche y moche es tan diferente la televisión a la de aquellas épocas, cuando tenías que esperar una semana para ver el siguiente episodio de tu serie favorita (o dos, porque a la semana siguiente había tenis, fútbol o toros y suspendían su emisión, o tres, porque después de esto, a la siguiente semana la tele no se vía “por causas atmosféricas ajenas a la voluntad de televisión española), es tan diferente y tan extensa, digo, que yo creo que dentro de unos años no podremos recordar tantos programas y series.
Por eso, como me gusta tanto escribir y escribiendo e informándome para escribir aprendo, voy a dar un repaso a todas aquellas series que recuerdo; no pretendo incluir información exhaustiva (hay muchas y buenas páginas en Internet que lo hacen) solo algunos comentarios para recordar las series, como eran y cuales eran los sentimientos que generaban; comienzo por dos que echaban cuando yo aún no tenía televisión: Kung Fu, una serie de gran impacto entre los niños de la época por la extraordinaria acción del protagonista, David Carradine, experto en artes marciales, que mezclaba con sabios consejos emanados de la sabiduría oriental. Años más tarde yo pude ver la reposición de ésta serie, así como una segunda saga en la que el mismo protagonista da vida a un descendiente de aquel Kung Fu de los años setenta.
Crónicas de un pueblo se estrenó en 1971; a pesar de que, según dicen, tenía un alto contenido ideológico de defensa del régimen franquista, tuvo un gran éxito narrando la vida cotidiana de los habitantes de un pueblo ficticio a lo largo de varios años.
Todo esto ocurrió antes del año 1975, cuando yo, como he dicho antes, no tenía televisión; a partir de ese año si la tuve y, a pesar de las retransmisiones sorpresa o las incidencias climatológicas, fui un privilegiado porque, por la posición geográfica en la que estaba mi casa se captaba también la segunda cadena, el entonces llamado UHF, con lo que, de no tener nada, pasé a tener dos canales de televisión, algo que no era accesible a la mayoría de la gente en aquella época; eso sí, teníamos un armatoste como antena que periódicamente teníamos que arreglar y ajustar porque el viento de “levante”, cuya presencia es frecuente en nuestra tierra, le daba unos vapuleos tremendos.

APUNTES DE LA HISTORA (V) EL TITANIC

El cine ha recreado la tragedia del titanic (en más de una ocasión) enmarcando una historia de amor en la misma; dada la magnitud del hecho, se debieron vivir muchas historias cotidianas en aquella ocasión.
El trasatlántico más grande del mundo en aquella época se hundió en su viaje inaugural (entre Southampton y Nueva York) en abril de mil novecientos doce arrastrando hacia el fondo del Atlántico a más de mil quinientas personas; según sus constructores esto era imposible que pasara, ya que tenía un dispositivo de seguridad consistente en una serie de compartimentos estancos que , en teoría, impedían que se produjera una vía de agua. Pero el colosal barco chocó contra un iceberg que lo abrió como si se tratara de un trozo de papel, produciéndole una vía de agua de casi cien metros por debajo de la línea de flotación.
El Titanic se hundió en poco más de media hora; solo se salvaron setecientas once personas de las más de dos mil doscientas que viajaban en él. Entre las víctimas figuraban cuatro de los hombres más ricos del mundo en aquel momento. Entre las causas de la tragedia se apuntan la escasez de lanchas de salvamento y la temeraria imprudencia del capitán de la nave, quien había decidido batir el record de velocidad en la travesía del Atlántico Norte, que se disputaban desde hacia tiempo ingleses y franceses.
El buque se partió en dos; algunos barcos acudieron en su auxilio pero llegaron tarde. Incluso las señales de socorro fueron interpretadas como una fiesta en el gigantesco paquebote. Hoy en día los medios técnicos que tienen los buques (sonar, radares y medios de comunicación) habrían evitado la masacre. Los restos del buque fueron descubiertos en 1985 por una expedición franco-norteamericana que trabajaba con robots submarinos; estaba partido en dos y se desestimó su rescate. En ésta página web se pueden ver una galería de imágenes del barco y otros enlaces hacia diversas informaciones sobre éste hecho, como la filmografía.

EL CINE

Viendo la gala de los premios Goya viene a mi recuerdo la historia del cine; desde que los hermanos Lumiere pusieron en marcha el cinematógrafo hasta hoy se han rodado cientos y cientos de películas. La industria del cine ha sufrido varios varapalos; desde la llegada del vídeo hasta la piratería actual, pasando por la expansión de la televisión, el séptimo arte se ha tambaleado a veces, pero sigue firme.
Multimillonarias producciones, relatos basados en hechos reales, películas de las llamadas de “serie B”, cortometrajes... todo un mundo con un referente central: “Hollywood” (la meca del cine) y los codiciados Oscars.
La tecnología, obviamente, ha significado también para ésta industria un paso adelante de gigante, ya que hoy se pueden hacer efectos especiales de todo tipo. No niego el mérito a todas y cada una de las películas que se ruedan; se que detrás de todas ellas hay un mundo, el mundo del cine: de esfuerzos, de trabajo, de rodajes al borde de nervios, de tomas falsas y escenas repetidas...
Mis películas preferidas son las de humor; sin embargo, el humor ha cambiado desde que yo veía las películas que traían en mi época de adolescente al “cine Román” de Benalup; por entonces me gustaban más las películas de acción. Y la acción hoy ha cambiado también; pero lo que me más me llama la atención del cine es que nos sentamos ante la pantalla y nos traguemos encantadoras situaciones que en la vida real son un despropósito; sólo el cine, por supuesto, es capaz de convertir un animal tan detestable como una rata en un encantador cocinero (increíble). Se juega con la ilusión, se transmiten mensajes , se enervan sentimientos y se lanza la fantasía del espectador al vuelo para que juegue a adivinar cual será la acción en el próximo fotograma. Todo un mundo que no nos deja indiferentes: una industria que mueve millones de de millones, que está presente en nuestra vida cotidiana y que fue definida por alguien, con acierto, como “una fábrica de sueños.”

APUNTES DE LA HISTORIA (IV)

El uno de marzo de mil novecientos cincuenta y uno la subida de los precios del tranvía, realizada dos meses atrás( de 0,50 pts a 0,70 el billete ordinario), desencadenó una reacción del pueblo barcelonés; la situación económica era grave, la inflación aumentaba día a día y la crisis económica se abatía sobre los obreros, que, a pesar de la represión, en los últimos años habían comenzado a organizarse. En un principio se registran protestas aisladas pero, finalmente, el uno de marzo estalla el conflicto: se inicia un boicot a los transportes públicos y los obreros asisten al trabajo en marchas colectivas, haciendo intervenir a las autoridades con tal contundencia que resulta muerto un niño de cinco años en los incidentes callejeros, lo cual disparó la tensión.
El día doce de marzo se sumó al boicot una huelga general, que se inició con una manifestación de un millón de personas y, finalmente, el día doce de marzo todo volvió a la normalidad, para lo que fueron necesarios refuerzos de cinco mil miembros de las fuerzas de orden público; como hechos relevantes de ésta primera masiva protesta contra el régimen en Barcelona está la suspensión por parte del gobierno del aumento y la destitución del gobernador civil de Barcelona.
Años más tarde, en 1956, también con un boicot a los tranvías, se iniciaron los primeros incidentes estudiantiles de la posguerra; éstos incidentes dieron lugar al relevo del Ministro de Educación, Joaquín Ruiz Jiménez, quien ya desde éste cargo y en años posteriores iría perfilando su oposición al régimen hasta acabar imbuido en la causa democrática durante la transición.
Si miramos cualquier tiempo pasado nos encontramos con crisis económicas, inflación, huelgas y protestas; nada es
nuevo bajo el sol.

APUNTES DE LA HISTORIA (III). HACE DOSCIENTOS AÑOS.

España estaba en guerra contra Francia; los manejos de Napoleón para someternos habían desembocado el año anterior en una sublevación contra la invasión soterrada de nuestro país por parte de los franceses.
Es de destacar la heroica resistencia de los españoles ante asedios como el de Zaragoza, donde los franceses lograron entrar el 1 de febrero de mil ochocientos nueve, justo hoy cuando escrito estas líneas hace doscientos años, después de un asedio anterior de varios meses durante el cual fueron sistemáticamente rechazados.
Una de las tácticas que tuvo más importancia en la Guerra de la Independencia fue la “guerra de guerrillas”. Partidas de hombres, a veces solo de tres a veces compuestas por un auténtico ejército guerrillero (como los ocho mil de Espoz y Mina en Navarra), hostigaban al ejército invasor atacándolo por sorpresa, asestándole un golpe contundente y volviendo a desaparecer; se movían en territorios que conocían a la perfección, atacaban los puntos clave, hostigaban la retaguardia enemiga, interceptaban sus comunicaciones, cortaban sus rutas de abastecimiento... Su movilidad y conocimiento del terreno, así como el apoyo recibido de la población civil, le permitían enfrentarse a fuerzas numéricamente superiores con posibilidades de éxito.
La Guerra de Independencia, descrita por muchos como una guerra del pueblo, fue un vapuleo de éste a las aspiraciones de una persona que en la cima de su país quiso dominar también otros países; ¿para qué tanto orgullo, tanto poder, tanta dominación?
En 1809 también hubo una rebelión en Buenos Aires contra el virrey Santiago Liniers; los protagonistas de la misma son un sector del cabildo que dudan de la lealtad del virrey hacia Fernando VII.
Liniers logra reprimir la revuelta (gracias al apoyo de los jefes de la milicia criolla), pero no puede evitar que se produzcan otras en el virreinato; el imperio español, aquel en cuyos dominios no se ponía el sol, camina a marchas forzadas hacia el derrumbe total.

¿Y AHORA QUE?

¿Y AHORA QUE?
El presidente del gobierno se ha reunido hoy con los banqueros; ¿y ahora qué? No se cual ha sido el resultado de la reunión, pero, de todas formas, el presidente de la Asociación Española de Banca parece ser que ha anunciado previamente a esa reunión dos cosas: la primera que ha sido la economía (o sea, la crisis) la que ha puesto en riesgo a los bancos (y no al revés) y la segunda que le parece muy bien que el presidente del gobierno les anime a dar créditos, porque ese es su negocio, pero que ellos están dando todos los créditos que piden las empresas solventes.
Parece ser que eso no basta; aquí hay que cambiar algo, porque yo estoy viendo que hay ciertos problemas técnicos. Si una persona va a comprar una casa (y hay millones que quieren hacerlo), la cual cuesta cien mil euros, y el banco sólo le da setenta mil porque piensa que dentro de unos meses esa casa va a valer ochenta mil en vez de cien mil y si tiene que venderla porque el cliente no paga si ha dado antes cien mil pierde dinero y si ha dado setenta mil gana, el resultado es claro: el cliente no se puede comprar la casa. ¿De donde va a sacar los treinta mil euros para pagarla? Es lo inverso de lo que hicieron los bancos americanos que desataron la crisis Ninja: si la casa valía setenta daban cien porque pensaban coger ciento veinte en caso de impago. Teniendo en cuenta que aquí en España, la hipoteca es personal, es decir, mientras no pagues la deuda la sigues teniendo (no como en otros lugares, donde el banco solo puede coger la casa hipotecada y a correr, valga lo que valga), no es muy razonable la actitud de los bancos de cerrar el grifo, si al fin y al cabo tienen agarrados por donde más duele a sus clientes. Viendo éste panorama, que lejos queda (y fue poco más de anteayer) la situación en que un constructor retrasaba un mes la venta de las viviendas porque algunos de sus compradores las estaban vendiendo por varios millones más de lo que él las había vendido y, por tanto, esperando un tiempo esos millones de más irían a parar a su bolsillo.
Todos entendemos que el negocio de los bancos es prestar dinero para cobrar intereses por ello, siempre en base a una garantía; pero en ésta situación de crisis han puesto muy alto el listón de la solvencia. ¿Qué pasaría al contrario? Lo mismo que ellos exigen un aval para prestar dinero, los clientes podrían exigirles un aval por sus depósitos, que los garantizaran con alguno de sus activos. ¿Tendrían activos para garantizar a todos los clientes? Tal y como está la situación tampoco podemos fiarnos de los bancos, así que es hora de que dejen de lado la opción “pingues beneficios” y se pongan a trabajar con menos zarandajas.
Por otra parte, los diversos gobiernos (Nacional, autonómicos y locales), en manos de los cuales está la distribución del erario público, tienen que realizar un estudio más detallado de las inversiones. Si tenemos delante a dos personas, una que ha comido y otra que está hambrienta y disponemos de tres euros para invertir en bienestar social, está claro que antes de comprar un pastel a la que ha comido tendremos que comprar un bocadillo a la que no ha comido; aplicando una regla de tres simple, antes que hacer un polideportivo hay que hacer un bloque de viviendas para los que no tienen o viven en chabolas. Luego nos podemos ir todos a jugar al fútbol; y hay muchas reglas de tres que aplicar.
En fin; la pregunta del título. Y ahora, ¿qué? El vicepresidente del gobierno dice que ya no hay margen de maniobra. Y no vemos resultados. Y ahora, ¿qué?

EXPERIMENTO PSICOLOGICO

Dando un repaso a la historia del mundo podemos ver casos de extrema maldad entre humanos, situaciones de extrema violencia donde la maldad humana alcanza límites insospechados; ¿por qué?
Para efectuar un estudio, se hizo en una Universidad un experimento, con el objeto de determinar hasta que grado llegaría un hombre haciendo sufrir a otro, entre un grupo de estudiantes.
El experimento consistía en conectar a una persona, situada en una habitación, a un aparato de descargas eléctricas que estaba situado en otra habitación (bueno, esto es lo que le dijeron a los estudiantes. En realidad, en la otra habitación no había una persona conectada al aparato, sino un actor que emitía gemidos según la intensidad a la que el alumno ponía el cacharro); éste aparato podía emitir desde leves descargas, sin consecuencias, hasta descargas mortales.
Comenzado el experimento fueron pasando uno por uno; algunos desistían de continuar a las primeras de cambio, cuando emitían descargas que provocaban los más leves dolorosos gemidos; otros fueron más allá y no se retiraron hasta escuchar lo que ellos suponían auténticos gemidos de dolor; finalmente, algunos, estuvieron lanzando descargas hasta que la persona (supuestamente conectada al aparato) había muerto.
No recuerdo el experimento con absoluta precisión, pero en líneas generales fue así.
La cuestión es que éste experimento nos da la medida de la maldad humana; si miramos a la humanidad en general, vemos hechos execrables que nos ponen los bellos de punta ante la intolerable falta de respeto a la dignidad, a la libertad y a la vida.

APUNTES DE LA HISTORIA (II) PRELUDIO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

En Julio de 1936, días antes del golpe de Estado, se produjeron dos asesinatos; el primero fue el del Teniente Castillo, de la Guardia de Asalto, asesinado a las diez de la noche, cuando se dirigía a entrar de servicio. Pocas horas después en venganza, un grupo de Guardias de Asalto irrumpió en el domicilio del Diputado Calvo Sotelo, hicieron una pantomima de registro, según el relato de una de sus hijas y se lo llevaron detenido, siendo asesinado en la camioneta donde era trasladado al cabo de unos minutos de salir de su domicilio, asesinato detallado por uno de los Guardias de Asalto que participaron en la acción.
Estos dos hechos (de los cuales se puede encontrar información en cualquier página de Internet) reflejan la España convulsa de la época, con el odio encendido entre dos bandos que habían llevado sus ideas al terreno radical.
Se asegura incluso que el asesinato del Teniente Castillo fue una maniobra del Gobierno radical para soliviantar a las fuerzas de seguridad; el teniente estaba en el punto de mira de los falangistas y cuando fue asesinado amigos y compañeros buscaron un objetivo en venganza por el hecho. Primero acudieron a la dirección de un supuesto falangista que resultó ser falsa, luego al domicilio de Gil Robles, el cual no estaba y, finalmente, al de Calvo Sotelo.
No coinciden los historiadores en que el asesinato de Calvo Sotelo fuera una causa directa de la guerra civil pero sí uno de los motivos que precipitaron el golpe de Estado; tanto que la frase “Esto es la guerra” o “Esto significa la guerra”, se escuchó incluso entre miembros del Gobierno. Tal era la situación de odio que se vivía en España.
Algo tenemos que aprender de éste apunte de la historia; no dejar, bajo ningún concepto, que la situación se degenere de tal forma que lleguemos a enfrentarnos nuevamente a lo mismo. En manos de todos está, como siempre digo, fortalecer la democracia con libertad y respeto sin caer en proclamas encendidas que exacerben los ánimos e inicien un camino sin retorno al final del cual solo hay un futuro incierto.


BY ANTONIO MORENO. Con la tecnología de Blogger.
 
Copyright © -2012 EL BLOG DE ANTONIO MORENO EN BENALUP-CASAS VIEJAS All Rights Reserved | Template Design by Favorite Blogger Templates | Blogger Tips and Tricks