
Quizás ésta entrada no corresponda a "Aquellas series de televisión", sino que habría que etiquetarla dentro de "Estas series de televisión", ya que está actualmente en antena; me ha llamado la atención porque se trata de unos dibujos animados que mezclan varios factores de los que habitualmente se reflejan en este tipo de series, a saber: fantasía, ciencia ficción, fábula y personajes raros (algunas raros de narices, con todo tipo de formas geométricas, me refiero a los dibujos en general, no a estos en particular).
One Piece narra la historia de un joven (Luffy), que quiere convertirse en el "rey de los piratas", para lo cual tiene que ir un lugar llamado Grand Line a buscar el tesoro del anterior rey, (Rogers) ejecutado por el gobierno; en su periplo, que inicia solo, se le unen varios, que llegan a conformar su tripulación (Zorro Ronoa, un espadachín que lucha con tres espadas, Sanji, cocinero experto karateca, Usuf, un narizotas que lo mismo es cobardica que valiente, Nami, una chica que lucha por rescatar a su pueblo de los piratas y cuando lo consigue se marcha a la aventura con Luffy, Chopped, un reno que habla y se transforma en mastodontico...)Luffy tiene el poder de alargar cualquier parte de su cuerpo a voluntad y en el desarrollo de la historia va deshaciendo entuertos y cargándose a los malos (que abundan) con el aderezo de estar todos perseguidos por el gobierno mundial por ser piratas.
La serie está ambientada, se supone, en la época de los barcos a vela, pero existen adelantos tan de nuestra época como el teléfono y el fax, encarnados aquí por unos estrambóticos "caracolófonos" (teléfonos con forma de caracoles gigantes).
Ciencia ficción, fantasía e imaginación para una serie nacida del manga, palabra japonesa que designa el cómic en general y que fuera de Japón se usa para referirnos a las historietas niponas. Y algo fundamental: una buena dosis de humor riega cada uno de los capítulos.