
Un domingo por la noche comenzó la emisión en España de "La Frontera Azul"; posteriormente fue pasada a la tarde de los sábados. China imperial, siglo X; el favorito del emperador, Kao Chiu, hace y deshace a su antojo comandando un grupo de corruptos. El capitán Lin Chung, de la guardia imperial, se rebela contra este estado de cosas y es mandado ejecutar por Kao, pero sobrevive y se une a un grupo de proscritos que vive en "la frontera azul", el río Liang Shan Po, y que luchan contra la déspota dictadura del poderoso Kao. Este es el argumento, tal como se quedó grabado en mi mente juvenil, de esta serie asiática que tuvo un impacto y un seguimiento tan grande como podía tener cualquier serie norteamericana de la época; la trama, sin embargo, parece ser que era más profunda ya que estaba basada en una leyenda popular china donde el "malo" de la película, Kao Chiu, profana un templo sagrado y libera las almas de mas de un ciento de héroes legendarios que se acomodan por todo el país en otros tantos guerreros y pasan a luchar contra Kao en la frontera azul. Producción japonesa entretenida en definitiva, con su mensaje de lucha en defensa de la justicia, algunos toques de humor, la presencia de una heroína que repartía estopa a base de dos espadas en una época en la que, desgraciadamente, la mujer estaba muy marginada y letra para un cuplé de una comparsa carnavalesca de la época..."yo no comprendo como la China/tiene ochocientos millones de hombres/si en la misma serie de la tele/vemos que los chinos morían a montones/ Kao Chiu mataba a los buenos/ y Lin Chung mataba a los más ladrones... Todo una serie de impacto.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario